¿Por qué invertir en embalajes de cartón es una elección revolucionaria?

Una vez, la revolución fue el plástico. Las características de este material lo han convertido no solo en líder en el ámbito del envasado, sino también en protagonista de multitud de innovaciones en el ámbito médico que han contribuido a mejorar nuestro estilo de vida. Ligereza, durabilidad y un coste accesible: son las claves del éxito del plástico. El problema es que justamente el bajo coste del plástico está haciendo que tengamos que pagar un altísimo precio para el medio ambiente.

Cada día que pasa se pueden encontrar noticias cada vez menos alentadoras sobre la salud de nuestro planeta y los números hablan tan claro que da miedo. Entre los muchos estudios que se han hecho, el de la Universidad de Nápoles subraya cómo el sector de los embalajes, en gran parte de usar y tirar, es responsable del 40 % de la producción mundial de plástico.

Y los números crecen cada día: hablamos de miles de millones de toneladas de plástico que en su mayoría acaban tiradas en la naturaleza y solo en una mínima parte recicladas. No hay rincón de la Tierra que no esté invadido por este material. Afortunadamente, en la actualidad son muchos los consumidores sensibilizados con este problema y que, en la medida de sus posibilidades, intentan tomar decisiones de compra más sostenibles.

Esto también sucede con las empresas, cada vez más orientadas a elecciones más éticas y productivamente sostenibles, comprendiendo la urgencia de pasar lo antes posible a alternativas capaces de poner fin a un impacto tan negativo en el ecosistema.

Los embalajes, hacia un cambio ecosostenible

A menudo, los productores de embalajes toman decisiones impuestas no solo por el ahorro, sino también por los hábitos ya consolidados de los muchos consumidores que ven en el packaging de plástico como la única elección válida, sin pensar en que existen desde hace años alternativas muy válidas como el cartón, gracias a distintas innovaciones tecnológicas.

Es cierto que elegir un embalaje de cartón, para ciertas categorías de productos, como las especias, quizás pueda resultar “extraño”, fuera de los esquemas, e incluso pueda llegar a hacer dudar a cierto tipo de consumidores sobre la calidad del producto. Pero esto es un tremendo error, porque muchas veces son justamente los que se decantan por este tipo de embalajes quienes no han dejado de invertir en la calidad de sus productos, al contrario, han decidido enriquecerlo eligiendo un material ecológico, que nada tiene que envidiar a otros materiales.

Entonces, ¿por qué invertir en la producción de embalajes de cartón? He aquí algunos datos:

  • bajo coste de la materia prima, debido a la gran disponibilidad de celulosa;
  • biodegradabilidad;
  • optimización de la logística en la fase de preenvasado: cuando los estuches aún se encuentran planos, se reduce unas 10 veces el número de viajes y se rebajan los costes necesarios para la obtención de los envases. Esto no sería posible con envases de plástico preformados que, para el transporte en vacío, son muchos más voluminosos y costosos, tanto a nivel económico como medioambiental;
  • hermeticidad: gracias a las nuevas tecnologías, es posible aplicar en el interior de estos embalajes películas muy finas que protegen el pack de la luz y la humedad;
  • versatilidad de uso e innovación tecnológica constante: basta con pensar que el cartón se utiliza incluso en determinados elementos de los Airbus...

Barra de cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia y analizar el tráfico de nuestro sitio web.

Para obtener más información, por favor consulte nuestra Política de privacidad.

Al hacer clic en "Aceptar", acepta la recopilación de datos.

Puede cambiar la configuración de las cookies y rechazarlas en cualquier momento, excepto las estrictamente necesarias para el funcionamiento del sitio.


Fonctionnels
Préférences
Statistiques
Marketing